Historia del Puerto de Posadas
Antiguo Puerto de Posadas
Ubicación Geográfica:
Latitud: 27º 21´ 58″ S – Longitud: 55º 53´ 44″ W
El Puerto de Posadas se encuentra en la Provincia de Misiones, departamento Capital, sobre la margen izquierda del Río Paraná, en el kilómetro 1.583. Su distancia por agua hasta Buenos Aires es de 1.583 kilómetros y, por tierra, aproximadamente 1.200 kilómetros.
Orígenes y Primeros Registros
El origen del Puerto de Posadas se remonta al siglo XVII, con la fundación del pueblo de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa por el Padre Roque González de Santa Cruz el 25 de marzo de 1615. Posteriormente, el asentamiento fue trasladado a la margen derecha del Paraná, dejando algunas familias en el lado original, que pasó a llamarse «Rinconada de San José». En este precario puerto, las mercaderías iniciaban su viaje hacia Buenos Aires y Santa Fe.

Crecimiento e Importancia Regional
Con el auge de la explotación de yerba mate y madera, el Puerto de Posadas se consolidó como el principal puerto del alto Paraná, permitiendo el embarque y desembarque de pasajeros y mercaderías. Las operaciones se realizaban en una playa natural frente a las instalaciones de la Prefectura Posadas, donde más tarde se construiría la Avenida Costanera Norte Monseñor Jorge Kemerer.
Aunque funcional, las operaciones en este puerto natural eran limitadas debido a la falta de infraestructura adecuada.
Impacto de la Represa de Yacyretá y Reubicación del Puerto
La construcción de la Represa de Yacyretá, un megaproyecto hidroeléctrico iniciado en la década de 1980, tuvo un impacto significativo en la región, incluyendo al antiguo Puerto de Posadas – que desapareció con el aumento del río a la cota 83 está situado en la Provincia de Misiones, departamento Capital, sobre el Río Paraná margen izquierda, a la altura del Km. 1.583. La distancia a Buenos Aires por agua es de 1583 Km. y la distancia por tierra es de 1.200 Km., aproximadamente.
Este proyecto de refuncionalización de los Puertos de Posadas y Santa Ana fué financiado por la EBY, cuya obligación estuvo explicitado en el Plan de Terminación de Yacyretá, y fue ejecutado por la Provincia.
Reubicación del Puerto: Un Proyecto Estratégico
Infraestructura inicial: Incluyó la construcción de un muelle moderno, accesos terrestres mejorados y áreas para depósito de mercaderías.
Ubicación: Se eligió la zona de Nemesio Parma, a unos 12 kilómetros del centro de Posadas, como el sitio ideal para reubicar el puerto. Esta área ofrecía mayor estabilidad frente a las fluctuaciones del nivel del río y mejores condiciones para desarrollar infraestructura moderna.
Inicio de Obras: El proyecto comenzó en 2007, con un diseño enfocado en satisfacer estándares internacionales de operatividad portuaria.

Nuevo Puerto de Posadas
La reubicación y modernización del puerto comenzó en 2007, con obras de infraestructura de muelle que se finalizaron en 2012 y la infraestructura edilicia y complementaria se finalizó en 2017. Fué habilitado en 2019, y entre 2020 y 2022 se instalaron las grúas y otras infraestructuras clave, permitiendo el inicio de operaciones a principios de 2023. Este nuevo puerto se encuentra estratégicamente posicionado y equipado para operar como una zona logística para el comercio fluvial y regional.
Con esta nueva infraestructura, el Puerto de Posadas se ha adaptado a las necesidades actuales del comercio internacional, fomentando la conectividad logística y fortaleciendo el desarrollo económico de la región.
