21 marzo, 2025:

«El Puerto de Posadas recibe un nuevo remolcador que potencia sus operaciones logísticas»

El Puerto de Posadas continúa avanzando en infraestructura y equipamiento con la reciente incorporación del remolcador «Cruz del Sur», una embarcación de gran porte y potencia, que permitirá optimizar significativamente la capacidad de transporte del puerto.

Gracias a esta incorporación, se ha incrementado inmediatamente la capacidad operativa, pasando de transportar 80 a 120 contenedores por viaje, utilizando actualmente dos barcazas. Además, se proyecta sumar en breve otras dos barcazas, lo que permitirá alcanzar una capacidad total de hasta 240 contenedores por viaje.

Estas mejoras en infraestructura permitirán al Puerto de Posadas consolidarse como un punto estratégico para la exportación de productos misioneros y regionales, especialmente madera aserrada y pasta celulosa, con destino a mercados internacionales como Estados Unidos, China, Portugal e Italia.

La llegada del «Cruz del Sur» también coincide con la próxima habilitación de un depósito fiscal de 600 metros cuadrados, facilitando la consolidación directa de cargas en el puerto, optimizando tiempos y costos para los exportadores locales.

20 de enero, 2025:

«El Puerto de Posadas inicia 2025 con proyecciones de crecimiento y su primera exportación internacional del año»

El 20 de enero de 2025, el puerto recibió un nuevo convoy para preparar su primera exportación del año, con una carga destinada a Estados Unidos, China, Portugal e Italia.

Ricardo Babiak, presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), destacó que para 2025 se proyecta ampliar la capacidad operativa del puerto, con la apertura de nuevas bodegas y la habilitación de un depósito fiscal, permitiendo a las empresas consolidar sus cargas directamente en Posadas, optimizando tiempos y costos logísticos.

Además, las recientes medidas del Gobierno nacional, como la flexibilización en el uso del REGINAVE para darle más competitividad a la logística de exportación e importación.

22 de diciembre, 2024:

«El Puerto de Posadas se prepara para inaugurar nuevas bodegas y un depósito fiscal en 2025»

El Puerto de Posadas cerró 2024 con la proyección de fortalecer su infraestructura logística mediante la apertura de nuevas bodegas y la habilitación de un depósito fiscal. Estas iniciativas permitirán a las empresas consolidar sus cargas directamente en el puerto, reduciendo costos y optimizando los tiempos operativos. La incorporación de estas mejoras posicionará al puerto como un eje estratégico aún más eficiente para el comercio exterior, atendiendo la creciente demanda regional de servicios logísticos.

21 de diciembre, 2024:

«El Puerto de Posadas cierra 2024 con récord de exportaciones y proyecta triplicar su operatividad en 2025»

El Puerto de Posadas cerró 2024 consolidándose como un polo logístico clave para la región, despachando más de 36.000 toneladas de productos forestales y otros bienes en 1.416 contenedores hacia mercados internacionales como Asia, Europa y Estados Unidos. Este año marcó un hito con la transición operativa hacia la Terminal de Zárate, que permitió reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia del transporte. Además, se proyecta triplicar la capacidad operativa en 2025, reforzando su impacto en el comercio exterior y atrayendo nuevas oportunidades para las exportaciones de la región.

15 de noviembre, 2024:

«El Puerto de Posadas homenajeó a la Teniente Eliana Krawczyk y a los 44 tripulantes del ARA San Juan»

En una emotiva ceremonia realizada en el Puerto de Posadas, se rindió homenaje a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido en el Atlántico Sur el 15 de noviembre de 2017. El evento destacó especialmente a la Teniente Eliana Krawczyk, oriunda de Misiones y la primera oficial submarinista de Argentina, cuyo legado inspira a las nuevas generaciones de misioneros. Las autoridades portuarias y asistentes recordaron el valor y compromiso de toda la tripulación, reafirmando la importancia de mantener viva su memoria. Este acto se enmarca en el compromiso de Misiones por honrar a quienes dieron su vida al servicio del país y reconocer a figuras como Krawczyk, símbolo de orgullo y resiliencia para la región.

5 de noviembre, 2024:

«El Puerto de Posadas consolida exportaciones con aumento de volumen y proyección de expansión en 2025»

Se inició una nueva operación exportadora con la llegada del remolcador Carolina, que amarró en Nemesio Parma transportando 80 contenedores vacíos. Tras completar el proceso de carga, el convoy trasladará su bodega completa de contenedores de madera aserrada, pasta celulósica y pellets, hacia la Terminal de Zárate en Buenos Aires. Desde allí, las exportaciones continuarán su ruta hacia el Puerto de Montevideo, Uruguay, y posteriormente a destinos internacionales. Ricardo Babiak, presidente del Directorio de la Administración del Puerto de Posadas, destacó que 2024 ha sido un año muy exitoso, con todos los convoyes operando a plena capacidad, y anticipó planes para incorporar una tercera barcaza en 2025 para satisfacer la creciente demanda.

3 de octubre, 2024:

«El Puerto de Posadas refuerza su rol exportador con despachos de pasta celulosa hacia China»

El Puerto de Posadas realizó su sexta operación exportadora del año, despachando pasta celulosa con destino a China. La empresa chilena Arauco ha participado en todas las exportaciones desde la reactivación del puerto, enviando productos como madera aserrada y pasta celulosa a mercados en Estados Unidos, Centroamérica, Europa y Asia. Ricardo Babiak, presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), destacó la sólida relación con Arauco y su compromiso continuo con el servicio de exportación fluvial. La constante colaboración de Arauco ha posicionado al Puerto de Posadas como un polo logístico clave en la región, atrayendo el interés de otras empresas exportadoras.

11 de septiembre, 2024:

«Empresarios brasileños evalúan invertir en el Puerto de Posadas como eje estratégico para el comercio exterior»

Una delegación de empresarios del estado de Río Grande do Sul, Brasil, visitó el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP) y el Puerto de Posadas para explorar oportunidades de inversión y colaboración logística. La comitiva incluyó representantes de cooperativas exportadoras de granos y una empresa productora de carne porcina, interesados en utilizar el puerto como nodo estratégico para exportar productos como soja, maíz y carnes. Eder Odaylson, secretario de Desarrollo Económico de Santa Rosa, destacó la importancia de esta aproximación y el potencial de la región para ambos países. Las autoridades locales resaltaron las ventajas competitivas de la infraestructura posadeña para el comercio exterior y la expansión de lazos comerciales entre ambas regiones.

22 de agosto, 2024:

«El Puerto de Posadas consolida su rol exportador con envíos a Estados Unidos, Europa y Asia»

El Puerto de Posadas despachó 80 contenedores con madera aserrada, pasta celulósica y pellets hacia Estados Unidos, Europa y Asia. Esta operación, la quinta del año, refuerza su rol como polo logístico regional. El 3 de octubre de 2024, el remolcador «Carolina» zarpó nuevamente desde Posadas con 80 contenedores de productos misioneros y correntinos, consolidando la sexta exportación del año y la decimoctava desde su reactivación en febrero de 2023.

29 de junio, 2024:

«El Puerto de Posadas avanza con el asfaltado del depósito fiscal para sumar exportadores»

Se iniciaron los trabajos de asfaltado en el perímetro de su depósito fiscal, una obra clave para permitir el tránsito de camiones de carga y avanzar hacia la habilitación del nuevo servicio. Esta infraestructura permitirá a las empresas exportadoras de la región realizar todo el proceso aduanero directamente en el puerto, reduciendo costos y tiempos operativos. La Dirección Provincial de Vialidad prevé finalizar el asfaltado en los próximos días, tras lo cual se gestionará la habilitación ante la Dirección General de Aduanas. El presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, destacó que esta obra marcará un antes y un después, ya que las cargas que actualmente se consolidan en puertos como Zárate, Buenos Aires, Rosario o Santo Tomé, podrán hacerlo en Posadas, ofreciendo a las empresas un servicio de consolidación aduanera más eficiente y económico.

11 de julio, 2024:

«El Puerto de Posadas ultima detalles para terninar su depósito fiscal y consolidar exportaciones»

se informó que el Puerto de Posadas está finalizando la construcción de su depósito fiscal, con planes de que esté operativo en los próximos meses. Esta infraestructura permitirá a las empresas exportadoras de Misiones y Corrientes consolidar sus cargas directamente en el puerto, reduciendo costos logísticos y mejorando la eficiencia operativa. Las autoridades de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA) han iniciado los trámites de habilitación ante la Dirección General de Aduanas (DGA). Esta iniciativa busca fortalecer al puerto como un polo logístico exportador en la región, ofreciendo servicios aduaneros completos y atrayendo a nuevas empresas exportadoras para que no tengan que ir a consolidar sus cargas a otras provincias.

25 de julio, 2024:

«El Puerto de Posadas impulsa la exportación de productos forestales desde Misiones y Corrientes»

El Puerto de Posadas despachó un convoy de 80 contenedores con productos forestales, incluyendo madera aserrada y pellets, provenientes de Misiones y Corrientes. Esta operación, la segunda mayor en volumen realizada hasta la fecha, refuerza la colaboración regional en el sector forestoindustrial y destaca la importancia del puerto como eje exportador. El intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, subrayó el crecimiento industrial de la localidad, que alberga inversiones de empresas de ocho países, y enfatizó la necesidad de mejorar la infraestructura y la capacitación laboral para sostener este desarrollo.

12 de marzo, 2024:

«Terminal Zárate se consolida como puerta de acceso global para la producción de la Mesopotamia»

Terminal Zárate anunció la consolidación de una conexión de carga con el Puerto de Posadas, estableciéndose como una puerta de acceso al mundo para las economías regionales de la Mesopotamia argentina. Esta alianza estratégica facilita el comercio exterior de Misiones, ofreciendo una logística más eficiente y competitiva. Inicialmente, el circuito se centra en productos forestales, con planes de expansión a yerba mate, té y otras cargas de cabotaje nacional. Terminal Zárate aporta ventajas como ubicación estratégica en el kilómetro 111 del Río Paraná, conectividad multimodal, infraestructura moderna y amplia experiencia en gestión portuaria, potenciando el desarrollo económico de la región.

7 de febrero, 2024:

«El Puerto de Posadas se consolida como alternativa ante el aumento del 20% en costos de transporte»

Se informó que los costos del transporte de cargas aumentaron más del 20% en enero. Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el Índice de Costos de Transporte registró un incremento del 20,64% en enero de 2024, marcando el sexto mes consecutivo con subas de dos dígitos. Los principales aumentos se dieron en Patentes y Tasas municipales (237,8%), Seguros (41,09%) y Material Rodante (31,11%). El precio del gasoil también experimentó una subida significativa, pasando de 670 pesos por litro a finales de diciembre de 2023 a 870 pesos a mediados de enero de 2024. Ante este escenario, el puerto de Posadas se presenta como una alternativa logística más rentable y confiable para las empresas exportadoras de la región, ofreciendo menores costos y mayor eficiencia operativa.

1 de marzo, 2024:

«Puerto de Posadas optimiza operaciones con nuevo escáner aduanero de alta tecnología»

El Puerto de Posadas incorporó un moderno escáner aduanero que permite inspeccionar contenedores y cargas generales en aproximadamente 5 a 7 minutos, reduciendo significativamente los tiempos de control que anteriormente superaban una hora y media. Esta tecnología agiliza el proceso aduanero, mejora la eficiencia logística y brinda mayor seguridad tanto para los exportadores como para las autoridades portuarias.

20 de enero, 2024:

«El Puerto de Posadas se prepara para su primera salida de cargas del año.»

Esta semana, se descargaron 80 contenedores, de los cuales una parte se cargará con pasta celulosa y madera para exportación, mientras que el resto se almacenará como stock estratégico. Ricardo Babiak, presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), destacó la importancia de establecer un «pulmón de contenedores» para satisfacer la creciente demanda exportadora prevista para el primer trimestre del año. Además, se están afinando los procedimientos aduaneros y burocráticos para facilitar el cabotaje nacional.

El 15 de enero, 2024:

«Innovación Federal impulsará iniciativas para potenciar la logística exportadora del puerto»

En una jornada histórica, legisladores misioneros de Innovación Federal visitaron el Puerto de Posadas y se comprometieron a promover desde el Congreso la actualización del código aduanero, la conexión directa con Montevideo y el dragado y balizamiento de la vía navegable. Además, abogarán por eliminar las retenciones al tabaco y la forestoindustria, con el objetivo de potenciar la logística exportadora de la región.

27 septiembre, 2023:

«Reunión Estratégica con Cámaras Empresariales Impulsa Trasbordo en Zárate y Montevideo»

Representantesde APPSA, mantuvieron una reunión clave entre representantes con cámaras empresariales del sector forestal y exportadores de la región. Durante el encuentro, se acordaron detalles operativos para consolidar la conexión con la Terminal de Zárate y el trasbordo de cargas hacia Montevideo.

27 julio, 2023:

«Puerto de Posadas y Zárate: Alianza Estratégica para Optimizar la Logística Regional»

El Puerto de Posadas firmó un acuerdo con el Puerto de Zárate para optimizar sus operaciones logísticas y expandir sus servicios. Este convenio busca agilizar la logística y mejorar el transporte de carga local, estableciendo a Zárate como nuevo destino debido a su mayor seguridad y frecuencia de buques en la ruta Zárate-Montevideo.

31 julio, 2023:

«Puerto de Posadas: Modelo Logístico Fluvial que Impulsa el Comercio Internacional»

El Puerto de Posadas se ha consolidado como un polo logístico fluvial modelo en la región desde su habilitación en febrero de 2023. Hasta julio de 2023, completó ocho envíos internacionales, exportando más de 3.600 toneladas de productos como pasta de celulosa, té y madera aserrada. La Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), liderada por Ricardo Babiak, destaca la implementación de una nueva ruta operativa que conecta directamente con el puerto de Zárate, optimizando los tiempos y costos logísticos. Además, se está planificando el lanzamiento de servicios de cabotaje y la incorporación de un depósito fiscal para agilizar los procesos aduaneros.

18 Febrero, 2023:

Primera Exportación desde el Puerto de Posadas: Un Hito Histórico para Misiones

El sábado 18 de Febrero del 2023 se llevó a cabo un evento trascendental para la provincia de Misiones con la partida de la primera carga de exportación desde el Puerto de Posadas. Esta operación marca el inicio de la actividad comercial del puerto. La exportación inaugural incluyó productos locales, reflejando el potencial de la provincia como actor clave en el comercio exterior.

Fuente: Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA).

13 febrero, 2023:

«Objetivo cumplido»: Rovira destacó el impacto del Puerto de Posadas en el desarrollo de Misiones
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, celebró el funcionamiento pleno del Puerto de Posadas como un “objetivo cumplido” que posiciona a Misiones en el circuito del comercio internacional, consolidándola como un nodo estratégico en la Hidrovía Paraná-Paraguay. Destacó que la modernización del puerto y la recepción de convoyes fluviales marcan un hito en la integración logística y competitividad de la provincia en el Mercosur, generando empleo y fomentando un desarrollo sostenible.